- Editorial:
- OBERON
- Año de edición:
- 2004
- ISBN:
- 978-84-96052-61-1
- Páginas:
- 248
- Encuadernación:
- TAPA DURA
- Colección:
- Oberon historia
LA ÚLTIMA SEMANA DE JESÚS
ALFONSO LÓPEZ, JAVIER
Introducción  9
Primera parte
El mundo de Jesús
CapÃtulo uno. Palestina en tiempos de Jesús  19
Alejandro Magno y los reinos helenÃsticos  20
Los Hasmoneos  22
Roma  26
Herodes el Grande  29
Los hijos de Herodes: El fin de la pax herodiano-romana  35
Galilea  37
Judea, provincia romana  39
Poncio Pilato  41
La sociedad judÃa en tiempos de Jesús  44
CapÃtulo dos. Jesús de Nazaret, el hombre  49
Jesús, ¿personaje real o mito?  49
Datos probables para una biografÃa de Jesús  56
CapÃtulo tres. El escenario, Jerusalén  87
Los alrededores de Jerusalén  87
Jerusalén  90
El monte del Templo  98
Segunda Parte
La última semana de Jesús
CapÃtulo cuatro. Seis dÃas de abril  111
Domingo  111
Lunes  116
Martes  121
Miércoles  131
Jueves  138
Viernes  159
Apéndice. La fecha exacta de la última semana de Jesús  205
Glosario  207
BibliografÃa  211
Entre la entrada de Jesús en Jerusalén y su muerte en la cruz transcurre, posiblemente, uno de los momentos más interesantes e influyentes de toda la historia de la Humanidad y, sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin una respuesta clara sobre lo que realmente sucedió. ¿Cómo era el mundo en el que vivió Jesús? ¿Cómo era Jerusalén? ¿Era Jesús un fariseo, un revolucionario o un pacifista? ¿Cómo fue la Última Cena? ¿Quién fue el responsable de la condena de Jesús? ¿Cómo fue su entierro?
Este libro intenta explicar todos los sucesos acaecidos durante aquella semana, utilizando para ello todas las fuentes de las que puede disponer actualmente un historiador: los Evangelios, la literatura clásica y judía de la época, en la que destacan los Manuscritos del Mar Muerto o las excavaciones arqueológicas de los lugares relacionados con la pasión y muerte de Jesús. El resultado es un libro apasionante, sorprendente y polémico, que sin duda motivará al lector a seguir indagando por su cuenta en lo que George Stevens denominó " la historia más grande jamás contada " .