- Editorial:
- PLANETA
- Año de edición:
- 2004
- ISBN:
- 978-84-8460-371-9
- Páginas:
- 360
- Encuadernación:
- APAISADO
- Colección:
- Nombres de la historia
BOABDIL
TRAGEDIA DEL ÚLTIMO REY DE GRANADA
LASALA, MAGDALENA
Muhammad XI o como se le conoce popularmente, Boabdil, fue el último emir
musulmán del reino nazarí de Granada. En 1482 animado por su propia madre, la
princesa Fátima, se sublevó contra su padre Abú-l-Hasán (Muley Hacén) y le
quitó el trono, pero lo perdió poco más tarde tras caer preso de los Reyes
Católicos.
Para fomentar la discordia entre los musulmanes, los Reyes Católicos liberaron
a Boabdil a cambio de su vasallaje (pacto de Córdoba, 1483).
Durante la guerra civil que se desarrolló entre 1483 y 1487, Boabdil estableció
su corte en Almería, pero tuvo que abandonar la ciudad y buscar la protección
de los Reyes Católicos ante la presión de al-Zaga, su tío y señor de Málaga. En
1487, la muerte de su padre y la derrota de su tío ante los cristianos en
Vélez-Málaga le permitieron tomar la Alhambra y convertirse en único señor de
Granada. Sin embargo, la debilidad musulmana fue aprovechada por los
castellanos para avanzar sobre el reino nazarí, conquistando Málaga y Marbella
(1487), Almería y Guadix (1489) y Baza (1490). En 1491, los cristianos pusieron
sitio a Granada y bloquearon su vía de comunicación por el río Genil al
construir la fortaleza de Santa Fe. Sin ayuda del norte de África, el emir de
Granada se vio obligado a firmar los acuerdos de capitulación de Santa Fe (25
de abril de 1491), y el 2 de enero de 1492 entregó la ciudad a los Reyes
Católicos. Boabdil recibía en compensación el señorío de la Alpujarra hacía el
que marchó acompañado de su madre que, como dice el anónimo romance reprochó a
su hijo las lágrimas al contemplar por última vez la cuidad de Granada con la
rotunda frase "Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un
hombre". Tras una breve estancia en el feudo de la Alpujarra, el depuesto rey
decidió abandonar la península para trasladarse a Marruecos. En el año 1493 se
trasladó a Fez, donde encontró la muerte luchando contra los jarifíes en la
batalla librada en el Vado de Bacuna (1527).